Presentación de la publicación: «Malabo Ciudad y arquitectura»

Compañía AMEA

Presentacin de la publicacin Malabo Ciudad y arquitectura

Presentamos la publicación Malabo Ciudad y arquitectura en el marco de las celebraciones de las relaciones entre el Reino de España y la República de Guinea Ecuatorial.

El urbanismo y su patrimonio nos hablan de quienes habitamos la ciudad: de quienes fuimos, pero también de quienes somos, de nuestros anhelos y de nuestras aspiraciones, de nuestros problemas, pero también de nuestras soluciones. La gestión desde el conocimiento del patrimonio material ayuda a integrar pasado y presente, potenciando los diferentes legados culturales como oportunidades
de futuro.

La Cooperación Española ha impulsado durante décadas el estudio, la formación en restauración, la revitalización y la difusión de los centros históricos internacionales más emblemáticos, muchos de ellos declarados actualmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El centro histórico de La Habana (Cuba), de Antigua (Guatemala) de Quito (Ecuador), de Cartagena de Indias (Colombia), etc. son algunos de los conjuntos en los que la Cooperación Española ha trabajado a través de diferentes programas e iniciativas. Con estas bases de trabajo y defendiendo el patrimonio material histórico como una de las riquezas fundamentales de un país, en la República Guinea Ecuatorial hemos desarrollado proyectos binacionales significativos como la restauración de la iglesia neogótica de Batete o las intervenciones en edificios emblemáticos de Malabo, como el Instituto Cardenal Cisneros que albergó el Centro Cultural Hispanoguineano.

Más información

Categoría
Letras
Fecha
15 January 2019
Horario
19:00 h (GMT+1)
Colaboramos con
Patrimonio Guinea 2020
Organizamos con
Embajada de España en Malabo
Compartir
icono facebook icono X